EL CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

La firma de un contrato de compra venta internacional es fundamental para garantizar la seguridad y la claridad en las transacciones comerciales internacionales. Al establecer los términos y condiciones de la venta, se reducen los riesgos de malentendidos y disputas entre las partes involucradas. 

¿QUÉ ES UN CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL?

Los contratos de compra venta internacionales (CVIM) son acuerdos legales que se establecen entre dos partes en diferentes países para llevar a cabo un intercambio de bienes o servicios. Estos contratos son muy importantes, ya que establecen las condiciones y términos de la venta, así como las responsabilidades de ambas partes.

IMPORTANCIA DEL CVIM

  • Proporcionan seguridad jurídica a las partes:
    Al establecer los términos y condiciones de la transacción por escrito, se reduce el riesgo de malentendidos y disputas legales.
  • Facilitan el comercio internacional:
    Al contar con un contrato claro y detallado, las partes pueden realizar transacciones con mayor confianza y eficiencia.
  • Protegen los intereses de las partes:
    En caso de incumplimiento, el contrato sirve como prueba de las obligaciones de cada parte y permite exigir su cumplimiento.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CVIM

Conozcamos que debe contener un contrato de compraventa internacional:

Identificación de las partes

  • Vendedor: Nombre, domicilio, nacionalidad y datos de contacto.
  • Comprador: Nombre, domicilio, nacionalidad y datos de contacto.
Objeto del Contrato
  • Descripción precisa de la mercadería: tipo, cantidad, calidad, especificaciones técnicas, etc.
  • Empaquetado y embalaje.
Precios y condiciones de pago
  • Precio total de la mercadería.
  • Moneda en que se realizará el pago.
  • Forma de pago: contra entrega, pago anticipado, carta de crédito, etc.
  • Fecha(s) de pago.
Entrega de la mercancía
  • Lugar de entrega: Incoterms (reglas internacionales de comercio).
  • Fecha(s) de entrega.
  • Transporte: medio de transporte, responsabilidades de las partes.
  • Momento en que se transfieren los riesgos de la mercadería del vendedor al comprador.
  • Seguro de transporte (si se aplica).
Inspección y aceptación de las mercaderías: 
  • Se debe establecer cómo se realizará la inspección de las mercaderías para verificar su conformidad con lo acordado en el contrato, y cómo se formalizará la aceptación de las mismas.

Responsabilidades de las partes: 

  • Se deben definir las obligaciones de cada parte, como por ejemplo, la responsabilidad del vendedor por la calidad de las mercaderías y la responsabilidad del comprador por el pago puntual.
Resolución de conflictos
  • Ley aplicable al contrato.
  • Jurisdicción para resolver disputas.
  • Mecanismos alternativos de resolución de conflictos (arbitraje, mediación).
Otras cláusulas
  • Fuerza mayor.
  • Confidencialidad.
  • Propiedad intelectual.
  • Cesión del contrato.
  • Notificaciones.

¿QUIERES VEN UN MODELO?


Dale clic 👉Modelo de Contrato

NORMATIVAS Y ESTANDARIZACIÓN


Existen normativas internacionales que regulan la compraventa internacional, como:
 
Las Normas ISO


¿Fuentes?

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÒN DEL DERECHO PRIVADO: Principios UNIDROIT sobre los Tratados Comerciales. Roma, 2016.
 
NACIONES UNIDAS: Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Nueva York, 2011.


 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ACUERDOS COMERCIALES DE LATAM Y BOLIVIA

INCOTERMS 2020

DOCUMENTOS SOPORTE DEL DESPACHO ADUANERO