INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
La integración económica es un proceso de unificación de mercados. mediante el que un grupo de países, se comprometen a eliminar determinadas barreras económicas, con objeto de disponer de un gran mercado que agrupe los mercados más pequeños de sus miembros.
La integración económica internacional es resultado de la globalización económica, que tiene como objetivo reducir las barreras que dificultan el comercio internacional.
Objetivo de la Integración Económica
El objetivo de la integración económica es formar espacios económicos más amplios en los que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, como la especialización o el incremento de la productividad.
Establecer tarifas o aranceles externos a los países no miembros, buscando ser competitivos dentro de sus mercados regionales frente a productos provenientes de países y mercados desarrollados.
Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía, disminuyendo los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.
Resulta importante destacar que la integración económica no es lo idéntico al libre comercio, ya que solo se eliminan las trabas entre los países que la integran, manteniendo las trabas con terceros países. A pesar de ello, las ventajas y desventajas son similares a las del libre comercio.
Modalidades de Integración Económica
- Acuerdo Bilateral, firmado entre dos países
- Acuerdo multilateral, firmado entre más de dos países, un país y un bloque económico, con el objetivo de eliminar gradualmente las barreras comerciales.
- Integración regional, con el objetivo de formar un mercado en común y único
Entre los procesos de integración económica que existen por todos los continentes hay que citar en primer lugar a la Unión Europea, fundada por el Tratado de Roma en 1957 con 27 países miembros. Se trata del esquema de integración más completo y avanzado de todos los existentes.
Etapas de la Integración Económica
Se debe tomar en cuenta que todos los acuerdos de integración económica tienen en común la supresión de determinadas fronteras económicas, lo que exige la celebración de negociaciones para permitir que el proceso avance. Además, los procesos de integración comparten la cesión de soberanía que implica que, a medida que avanzan las negociaciones, se pierda cada vez más capacidad de decisión a nivel país, en pro de las nuevas políticas que aparecen en escena para ir dando lugar a las nuevas áreas integradas.
Comentarios
Publicar un comentario