MERCANCIAS PELIGROSAS

 ¿MERCANCIAS PELIGROSAS?💣


Las mercancías peligrosas son materiales con propiedades que al entrar en contacto con algún elemento o si no son manipulados y controlados correctamente, suponen un riesgo potencial para la salud humana y la seguridad


La "Reglamentación Modelo del Transporte de Mercancías Peligrosas" de las Naciones Unidas, tiene un listado de 9 clases de mercancías peligrosas, algunas de las cuales pueden subdividirse a su vez en otras:

Clase 1 - Explosivos

Una sustancia explosiva es una sustancia sólida o líquida (o mezcla de sustancias) que, de manera espontánea y por reacción química, puede desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que puedan ocasionar daños a su entorno. En esta definición quedan comprendidas las sustancias pirotécnicas aun cuando no desprendan gases. 

El cambio de estado tiene lugar casi instantáneamente (produciéndose un rápido incremento del volumen al convertirse en gas, y una posterior expansión debido al cambio que va acompañado de una gran liberación de energía química en forma de calor, alcanzando varios miles de grados, su efecto es que destrozan cualquier elemento cercano y, en el caso de explosivos de bajo rendimiento, producen una fuerza cinética masiva.

Hay 6 divisiones en la Clase 1, que muestran cómo reaccionan los explosivos y cómo se comportan una vez activados. 


Clase 2 - Gases

Los gases se transportan principalmente bajo presión para reducir su volumen y ahorrar así espacio en el transporte y el almacenamiento. 

La mayoría de los gases son más pesados que el aire y pueden causar asfixia si desplazan o diluyen el aire en espacios confinados. La propia presión supone un peligro si se libera repentinamente. La presión no se disipa (como el calor, que se transfiere desde o hacia su entorno hasta lograr una temperatura uniforme) si se daña la válvula de un cilindro, el gas que escape se concentrará en un potente chorro que hará salir el cilindro volando como un cohete, causando un daño grave.

En función de sus propiedades pueden identificarse como gases asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos, unos riesgos que pueden ser compatibles unos con otros. Y en base a la clasificación de sus propiedades se realizan tres subdivisiones en lo que al etiquetado de mercancías peligrosas y su transporte se refiere:

  • Clase 2.1. Gases inflamables al contacto con el calor. 
Presentan una etiqueta una llama negra o blanca sobre fondo rojo.
Este tipo de gases se vuelven inflamables al entrar en contacto con calor, como el butano
.
  • Clase 2.2. Gases no inflamables no tóxicos.
Presentan en su etiqueta una bombona blanca o negra sobre fondo verde y el número 2 abajo haciendo referencia a la clase pertenecienteSon asfixiantes los que diluyen o sustituyen el oxígeno presente normalmente en la atmósfera
  • Clase 2.3. Gases tóxicos. 
Presentan el icono de una calavera en negro sobre blanco y el número de la clase abajo. Son tóxicos o corrosivos para los seres humanos, hasta el punto que entrañan un peligro para la salud



Clase 3 - Líquidos inflamables

Cuando algunas moléculas en el líquido tienen suficiente energía y se mueven a suficiente velocidad como para traspasar la superficie hacia el espacio aéreo superior, se crean vapores. Cuanto más caliente esté el líquido, más moléculas lograrán ese nivel de energía y velocidad, y más rápido se formarán los vapores. Algunos líquidos inflamables son derivados del petróleo, como la gasolina o el queroseno, otros se logran a través de procesos naturales o industriales, como los alcoholes, pinturas, barnices, etc.


Clase 4: Sólidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea y sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

Los sólidos inflamables son aquellos que, en condiciones normales de transporte y cuando se genera fricción pueden dar lugar a incendios. Las sustancias autorreactivas son aquellas que pueden sufrir combustión espontánea, se calientan en contacto con el aire o durante el transporte; un ejemplo es el carbón. Dentro de esta clase también se encuentran las materias inflamables al contacto con el agua.

  • Clase 4.1. Sólidos inflamables

Sustancias sólidas que, en las condiciones que se dan durante el transporte, se inflaman con facilidad y pueden provocar o activar incendios por rozamiento; sustancias que reaccionan espontáneamente y sustancias polimerizantes que pueden experimentar una reacción exotérmica intensa; explosivos sólidos insensibilizados que pueden explotar si no están suficientemente diluidos.
  • Clase 4.2. Sustancias de combustión espontánea
Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire y que entonces pueden inflamarse.
  • Clase 4.3. Sustancias peligrosas en contacto con el agua
Sustancias que, al reaccionar con el agua, son susceptibles de inflamarse espontáneamente o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.


Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

Las sustancias comburentes son las que, sin ser necesariamente combustibles, al desprender oxígeno pueden provocar la combustión de otras materias. Así que, en contacto con otros materiales, pueden dar lugar a incendios. Los peróxidos orgánicos son sustancias que experimentan descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas.

  • Clase 5.1. Materias comburentes
Etiqueta de las sustancias comburentes

Sustancias que, sin ser necesariamente combustibles por sí mismas, pueden, por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras materias.

O sea, que debido a su alto contenido en oxígeno, suelen ser materiales reactivos y pueden reaccionar con otros materiales inflamables o combustibles y generar combustión. Después, los agentes suministran el oxígeno para mantenerlos ardiendo sin ayuda del oxígeno en el aire, como ocurre con la combustión normal.

  • Clase 5.2. Peróxidos orgánicos
Etiqueta de las sustancias contenedoras de peróxidos orgánicos

Los peróxidos orgánicos son susceptibles de experimentar descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. La descomposición puede iniciarse por efecto del calor, del contacto con impurezas (por ejemplo, ácidos, compuestos de metales pesados, aminas), de rozamientos o de choques. El grado de descomposición aumenta con la temperatura y varía según la composición del peróxido orgánico. La descomposición de éste puede dar lugar a emanaciones de gases o vapores nocivos o inflamables. Debido a su naturaleza reactiva, pueden resultar muy dañinos para el cuerpo humano, particularmente los ojos.



Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas

En cantidades relativamente pequeñas pueden dañar la salud del ser humano, las sustancias tóxicas, en un incendio, desprenden gases tóxicos y las materias infecciosas son aquellas que contienen microorganismos nocivos para la salud; como las bacterias, hongos, parásitos, virus... y ¡no!, la tóxica o el tóxico de tu ex no entra como ejemplo aquí.


  • Clase 6.1. Sustancias tóxicas
Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o pueden producir efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel.
  • Clase 6.2. Sustancias infecciosas
Se sabe o se cree fundadamente que contienen agentes patógenos, como microorganismos y otros agentes tales como priones, que pueden causar enfermedades infecciosas en los animales y humanos.

Clase 7 - Materiales radioactivos

Estos elementos contienen átomos inestables cuya estructura cambia de forma aleatoria cada cierto tiempo. Estos átomos emiten una radiación ionizante química o biológica que puede causar daños según el tiempo de exposición y el tipo de radiación emitida, lo que convierte a esta en uno de los tipos de mercancías más complicados de manejar.

La radiación ionizante suele ser peligrosa para el cuerpo humano, dependiendo del tipo de radiación, la dosis y la duración de la exposición. Algunos materiales radioactivos también pueden tener propiedades peligrosas, y los embalajes deberán, por tanto, llevar otras señales UN de advertencia para indicar riesgos subsidiarios.


Clase 8 - Sustancias corrosivas

Las sustancias corrosivas son aquellas que, por su acción química, causan lesiones cutáneas irreversibles o producen daños materiales o la destrucción de mercancías o medios de transporte en caso de fuga.

Los corrosivos pueden ser ácidos o alcalinos, los alcalinos comunes son el hidróxido de sodio y de potasio y el amoniaco. Estos son muy corrosivos para la piel, los ojos y las membranas mucosas. Los alcalinos neutralizan los ácidos, pero la reacción puede ser fuerte, y generar mucho calor rápidamente. Esto puede causar que el agua en la solución se evapore convirtiéndose violentamente en vapor, despidiendo el material de un modo peligroso.

Esta naturaleza activa puede, obviamente, resultar muy dañina para el cuerpo. Trabajan desde fuera del cuerpo destruyendo el tejido, al contrario que los tóxicos, que trabajan desde el interior en los distintos órganos y sistemas vitales.


Clase 9 - Materiales peligrosos varios

Son aquellas materias y objetos que suponen algún tipo de peligro que no ha sido contemplado en las clases anteriores. Estos productos tienen propiedades que no se pueden incluir en ningún otro grupo en el sistema de Clases UN o que presentan una serie de peligros no relacionados que abarcan a dos o más clases.

Etiqueta derivada de la clase 9 para marcar las materias que son o contienen baterías de litio


Todas las mercancías son manipuladas, y para una correcta manipulación de las mercancías peligrosas es necesario conocer los peligros a los que se expone, por este motivo existen las etiquetas que ayudan a:

  • Manipular las mercancías bajo las condiciones de temperatura y ambiente adecuados.
  • Transportar la mercancía de forma segura por tierra, mar y aire.
Responsabilidad ante todo


¿Fuente?

NACIONES UNIDAS,
Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas, Volumen I, Nueva York y Ginebra, 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ACUERDOS COMERCIALES DE LATAM Y BOLIVIA

INCOTERMS 2020